Clases
Resumen:
Estamos en función de cuidar a otros, pero nadie nos ha enseñado a cuidarnos a nosotros mismos. La vulnerabilidad nuestra y de la persona a la que cuidamos son dignas de ser reconocidas y entendidas para no caer en el riesgo de la fatiga y el desgaste.
Aprendamos a cuidarnos junto a María Paula Jímenez.
Temáticas:
- Cómo cuidar a los cuidadores
- Vejez, enfermedad y el final de la vida
- Las dificultades, necesidades, sueños y motivaciones de los cuidadores
- El síndrome del Burnout
- Incluirnos a nosotros mismos en un círculo de cuidado
María Paula Jiménez Palacio, ponente.
Es psicóloga de la Universidad de los Andes e instructora Senior del programa del Compassion Cultivation Training (CCT) desarrollado en la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford en el Center for Compassion and Altruism Research and Education. También es instructora del programa Mindful Self-Compassion y del programa Mindfulness Based Emotional Balance de la Universidad California San Diego. Cuenta con una formación en el programa Acompañamiento Contemplativo a la Muerte con Frank Ostasseski de Nirakara en Madrid, España.
Resumen:
Cuidarnos, motivarnos, hablarnos de forma compasiva y querernos nos permite tener seguridad, relajación, entre muchos otros regalos que nos harán sonreír son los beneficios de la autocompasión como cuidadores de una persona mayor.
Si aplicamos la autocompasión al pasar las crisis que suponen ser cuidadores de una persona mayor, vamos a lograrlo sin tantas dificultades. Ser amables con nosotros, entender que no estamos solos y no identificarnos con sentimientos negativos son herramientas claves para superar el día a día.
María Paula Jímenez, psicologa especializada en compasión, nos enseña a cuidarnos de mejor forma cada día.
Temáticas:
- Cómo ser amables y comprensivos con nosotros mismos
- Qué es la autocompasión y cuáles son sus niveles
- La humanidad comparte sentimientos como la vulnerabilidad así como la felicidad
- En la dificultad hay que ver el contexto completo y no solo la problemática
- En ciertos momentos hay que poner límites para atender al otro de mejor manera
- ¿Qué pasa con nosotros cuando tenemos respuestas autocompasivas y no reactivas?
María Paula Jiménez Palacio, ponente.
Es psicóloga de la Universidad de los Andes e instructora Senior del programa del Compassion Cultivation Training (CCT) desarrollado en la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford en el Center for Compassion and Altruism Research and Education. También es instructora del programa Mindful Self-Compassion y del programa Mindfulness Based Emotional Balance de la Universidad California San Diego. Cuenta con una formación en el programa Acompañamiento Contemplativo a la Muerte con Frank Ostasseski de Nirakara en Madrid, España.
Resumen:
Ser conscientes de que debemos priorizar en nuestra propio bienestar y hacer cambios en nuestra rutina diaria así como en los momentos de crisis son herramientas que nos permitirán pasar un momento fuerte. Si lo hacemos de forma reiterativa puede cambiar nuestra vida.
La psicologa especializada en compasión María Paula Jímenez nos enseña a ponernos en primer plano realizando afirmaciones, momentos de pausa y con el uso de otras herramientas que se ponen al servicio nuestro y que impactan a todas las personas que nos rodean.
Temáticas:
- Reconocer que no estamos poniéndonos en primer plano
- Qué prácticas de autocuidado puedo poner en práctica todos los días
- Cuáles son mis necesidades relacionales, materiales y personales
- Cómo hacer pausas que permitan ser compasivos con nosotros mismos
- Plan de acción física, mental, emocional, relacional y espiritual
María Paula Jiménez Palacio, ponente.
Es psicóloga de la Universidad de los Andes e instructora Senior del programa del Compassion Cultivation Training (CCT) desarrollado en la facultad de Medicina de la Universidad de Stanford en el Center for Compassion and Altruism Research and Education. También es instructora del programa Mindful Self-Compassion y del programa Mindfulness Based Emotional Balance de la Universidad California San Diego. Cuenta con una formación en el programa Acompañamiento Contemplativo a la Muerte con Frank Ostasseski de Nirakara en Madrid, España.