Conoce a

Jeymar

¿Qué hacemos?

En Jeymar nos sentimos orgullosos de contar con un modelo de atención integral con más de tres décadas de experiencia. En nuestras dos sedes ofrecemos atención presencial, en la modalidad de centro día.

¿Cómo es la atención en los centros día y la domiciliaria?

Centro Día

(Lijacá y Subachoque)
  • Lugares donde los adultos mayores pueden estar durante todo el día, bajo cuidado profesional.
  • Nuestras instalaciones están adecuadas para facilitar los desplazamientos y la autonomía de los adultos mayores.
  • Facilitamos la socialización de los afiliados con otras personas de su edad.
  • Ofrecemos servicios profesionales en trabajo social, psicología, fisioterapia, enfermería y nutrición.
  • Realizamos actividades orientadas a la promoción y prevención de la salud, al fortalecimiento de la red de apoyo así como de sentido de vida para la persona mayor.
  • Dictamos talleres ocupacionales en los cuales pueden participar los afiliados según su interés. En las opciones se encuentran: yoga, arte, expresión corporal, estimulación cognitiva, costura y otros cursos rotativos que se dictan a través de aliados como el SENA.
  • Ofrecemos servicio de alimentación compuesto por un almuerzo y dos refrigerios, desarrollado a partir de las necesidades nutricionales de los adultos mayores.

Misión

Brindar un conjunto de servicios integrales que contribuyan a satisfacer las necesidades primordiales de los adultos mayores afiliados a nuestra Fundación, en sus entornos sociales, familiares y económicos, así como en su estado emocional.

Visión

La Fundación Jeymar aumentará para 2021 el impacto positivo que tiene en la vida de los adultos mayores, por medio de la operación de dos nuevas sedes y el fortalecimiento de su modelo de intervención y apoyo, el cual tendrá la capacidad de generar conocimiento y aportar datos significativos que ayudarán a visibilizar las problemáticas que afectan a esta población. Así, la fundación no solo llevará a cabo acciones para el cuidado de adultos mayores, sino que ayudará a otros a tener mejores prácticas.

Objetivos Estratégicos

- Aumentar el impacto positivo de las operaciones
- Fortalecer los procesos.
- Generar conocimiento sobre las problemáticas que enfrentan los adultos mayores.

Objetivos del programa

- Mejorar la capacidad funcional física y cognitiva de los afiliados.
- Ayudar a mantener y mejorar la condición nutricional de los afiliados.
- Activar y fortalecer la red de apoyo personal, familiar, social e institucional de los afiliados.
- Contribuir a mejorar la condición económica de los afiliados y sus familias.
- Contribuir a aumentar en los afiliados su nivel de satisfacción con la vida y disminuir la sintomatología psicológica.

Equipo de trabajo

Contamos con un equipo profesional, apasionado y comprometido con el servicio, la calidad y la innovación constante de todos nuestros programas:

Directora Ejecutiva

María Angélica López Boada
malopez@fundacionjeymar.org

Directora Comercial

Catalina Leyva Franco
cleyva@fundacionjeymar.org

Coordinadora Misional y de sede Lijacá (Bogotá)

Edith Viviana Alarcón Alarcón
valarcon@fundacionjeymar.org

Coordinadora de Bienestar Social y de sede Subachoque

Ruth del Consuelo Velásquez Rodríguez
rvelasquez@fundacionjeymar.org

Psicóloga sede Lijacá (Bogotá)

Angie Lorena Ortiz Ramírez
alortiz@fundacionjeymar.org

Trabajadoras Sociales

Jennifer Katherine Galvis Sánchez
jgalvis@fundacionjeymar.org

Coordinadora Administrativa:

Blanca Mariela Roa Segura
broa@fundacionjeymar.org

Asistente Administrativa sede Subachoque

Martha Lucía Arboleda Ortiz
mlarboleda@fundacionjeymar.org

Jesús María Rivera y Beatriz Concha, forjan la idea de crear una institución al servicio de las personas mayores de escasos recursos.
1988
El 4 de diciembre fallece Jesús María Rivera, fundador de la institución.
1991
Durante esta época se llevó a cabo un proceso de estabilización institucional, en donde se consolidaron algunos de los procesos internos.
2000
Fallece Beatriz Concha, fundadora de la institución y, quien estuvo siempre pendiente desde los inicios de la labor social que desarrollaba la Fundación.
2006
Se firma el primer convenio con la Alcaldía de Subachoque, como una alianza público – privada para atender a las personas mayores del Municipio.
2010
Se lleva a cabo la Caracterización de todas las personas mayores de 60 años del Municipio de Subachoque.
2014
A finales del año se da apertura a la Galería, salón de Arte y cultura de la Fundación, con el objetivo de democratizar el arte y visibilizar la labor social.
2016
Por la pandemia llevamos la Fundación a los hogares de nuestros 156 afiliados, por lo tanto, diseñamos un modelo de atención domiciliaria y virtual y entregamos mensualmente mercados a todos nuestros adultos mayores, gracias a la generosidad de personas y empresas que apoyaron nuestra labor.
2021
Volvimos a la presencialidad retomando nuestros programas de BienEstar Nutricional, Físico y Psicosocial en las dos sedes. Abrimos de manera permanente las inscripciones con el objeto de atender a más personas que nos necesitan. Fortalecimos nuestros vínculos con colegios y universidades.
2023
1984
Se da inicio a la prestación del servicio en la modalidad de centro día en la sede del barrio Lijacá en Bogotá. Comenzó su labor con 5 afilados.
1989
La Fundación en su proceso de expansión y de atender a más personas mayores, abre una segunda sede en el Municipio de Subachoque Cundinamarca.
1993
Debido a la coyuntura del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, la Junta determino cambiar el nombre a Centro de bienestar del anciano, Fundación Jeymar.
2003
La Fundación inicia uno de sus primeros ejercicios de planeación estratégica, acompañados por la empresa PEIDI.
2009
Comienza el desarrollo de un plan maestro en la infraestructura de la sede de Subachoque.
2014
Celebración de 30 años sirviéndole a las personas mayores más necesitados.
2015
Se realiza una actualización de la planeación estratégica y se lleva a cabo un proceso de certificación del modelo de excelencia EFQM.
2020
Reabrimos paulatinamente nuestros servicios en las sedes de Lijacá (Bogotá) y Subachoque. Trabajamos en un modelo de semi presencialidad e implementamos el programa de “Alimentación para llevar” para los afiliados que, sin reintegrarse al modelo, venían a recoger sus alimentos preparados.
2022
Aumentamos el ingreso de nuevas personas mayores al mantener las inscripciones abiertas de manera permanente. Abrimos nuestro programa de Arteterapia vinculando a profesionales expertos en el tema. Seguimos trabajando con empresas en la práctica de sus programas de voluntariado.
Jesús María Rivera y Beatriz Concha, forjan la idea de crear una institución al servicio de las personas mayores de escasos recursos.
Se da inicio a la prestación del servicio en la modalidad de centro día en la sede del barrio Lijacá en Bogotá. Comenzó su labor con 5 afilados.
El 4 de diciembre fallece Jesús María Rivera, fundador de la institución.
La Fundación en su proceso de expansión y de atender a más personas mayores, abre una segunda sede en el Municipio de Subachoque Cundinamarca.
Durante esta época se llevó a cabo un proceso de estabilización institucional, en donde se consolidaron algunos de los procesos internos.
Debido a la coyuntura del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, la Junta determino cambiar el nombre a Centro de bienestar del anciano, Fundación Jeymar.
Fallece Beatriz Concha, fundadora de la institución y, quien estuvo siempre pendiente desde los inicios de la labor social que desarrollaba la Fundación.
La Fundación inicia uno de sus primeros ejercicios de planeación estratégica, acompañados por la empresa PEIDI.
Se firma el primer convenio con la Alcaldía de Subachoque, como una alianza público – privada para atender a las personas mayores del Municipio.
Comienza el desarrollo de un plan maestro en la infraestructura de la sede de Subachoque.
Se lleva a cabo la Caracterización de todas las personas mayores de 60 años del Municipio de Subachoque.
Celebración de 30 años sirviéndole a las personas mayores más necesitados.
A finales del año se da apertura a la Galería, salón de Arte y cultura de la Fundación, con el objetivo de democratizar el arte y visibilizar la labor social.
Se realiza una actualización de la planeación estratégica y se lleva a cabo un proceso de certificación del modelo de excelencia EFQM.
La fundación se adapta a las circunstancias generadas por la pandemia de Covid- 19 e implementa un modelo de atención domiciliaria para sus afiliados, llevando los servicios a sus casas por medio de la entrega de mercados, seguimientos telefónicos, visitas domiciliarias y entrega de kits de materiales para realizar actividades ocupacionales.
1984
1988
1989
1991
1993
2000
2003
2006
2009
2010
2014
2014
2015
2016
2016

Aliados